Cola de reproducción
Cola
Cola de reproducciónCola
Va a empezar el siguiente vídeo
Cargando...
Cargando...
Cargando...
Cargando...
Acción en curso...
Cargando...
Acción en curso...
Cargando...
Cargando...
Acción en curso...
Cargando...
Cargando...
Cargando...
http://www.artehistoria.com/histesp/v...
Los pueblos célticos ocuparon una ancha franja del interior de la península Ibérica, entre el valle del Ebro y Portugal. La sociedad céltica estuvo formada por un gran número de pueblos con identidad propia y una forma de vida basada en la explotación agrícola y ganadera. Entre ellos destacan los vettones, los vacceos, los arévacos y los pelendones, entre otros. Los íberos vivieron en un ancho territorio abierto a la costa mediterránea. La sociedad ibérica estaba constituida por un gran número de pueblos diferenciados, como turdetanos, contestanos o ilergetes, que tuvieron en común una serie de rasgos culturales, pues se habían originado en el contacto que mantuvieron con otros pueblos mediterráneos. Así, hablaron la misma lengua y tuvieron una forma de vivir y unas creencias parecidas. Los rasgos culturales de los pueblos célticos se originaron por la influencia ejercida sobre las poblaciones indígenas por gentes centroeuropeas que, a finales de la Edad del Bronce y tras entrar por los Pirineos, avanzaron hacia la Meseta buscando nuevas tierras. Esto hizo que las poblaciones autóctonas adoptaran lenguas indoeuropeas, así como la incineración de los difuntos y otras costumbres.
Más información en http://www.artehistoria.com/histesp/v...
Suscríbete a nuestro canal :
▶ http://bit.ly/10rPVgk
Síguenos en:
▶ https://www.facebook.com/artehistoria
▶ http://pinterest.com/artehistoria/
▶ https://twitter.com/ArteHistoriaCom
▶ http://www.youtube.com/artehistoriacom/
ArteHistoria : la web del Arte y la Cultura en español.
Artehistoria es una iniciativa privada dedicada a la creación de contenidos culturales mediante la utilización de técnicas informáticas de última generación en las que se combinan las recreaciones y animaciones tridimensionales de ciudades, edificios y escenas de vida cotidiana a muy alta poligonización, con la creación de mapas evolutivos, estudios compositivos, digitalización de documentos, etc. Todo ello acompañado siempre de una información documental avalada por los profesores más destacados de la Universidad española. Los profesionales de esta empresa a lo largo de diferentes etapas y bajo diferentes sellos han puesto en el mercado cerca de 5 millones de discos con contenidos culturales.
© ArteHistoria. All rights reserved.
http://www.artehistoria.com
Cargando...
Cargando...
Acción en curso...
Cargando listas de reproducción...